Más concretamente los sonidos viajan por el agua a 1500 m/s. Esta mayor velocidad se debe a que la densidad del agua es mayor que la del aire.
Cuando buceamos y se produce un sonido bajo el agua, tenemos la sensación de que nos encontramos más cerca de la fuente de origen del sonido, esto se debe a la rapidez con la que viaja el sonido por el agua. Pero también ocurre que nos cuesta distinguir donde se está produciendo el sonido, ya que el sonido llega casi simultáneamente a ambos oídos, también debido a la rapidez de su propagación en el agua.
Referencias:
- Gómez, JM. et al. 2019. Manual Buceador 1 estrella FEDAS. Federación española de actividades subacúatica. 1ª edición.
Además de ser una de las mejores personas que conozco, no sé si te lo he dicho alguna vez, pero es lo que pienso, eres alguien con muchas inquietudes y eso me encanta. No dejes de escribir estos datos tan interesantes. Un abrazo, Rober!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Belén, os quiero mucho a los cuatro. Besos.
Eliminar